
Consigue gratis 12 infografías de los pasos del plan HACCP a full colores
Estará disponible solo por pocos días, no te quedes fuera.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
10 diciembre, 2021
Comparte:
En los años trabajando en el campo de la Industria alimentaria asegurando la calidad en las líneas de fabricación uno de los aspectos claves es monitorear la calidad antes, durante y después de toda la cadena productiva y no hacerlo al final del proceso.
Sin embargo, mantenerlo acarrea un costo y que no tiene por qué ser muy costoso. Hoy te voy a hablar de eso y radica en dos opciones:
Es posible que te preguntes ¿Cuál escoger entre uno y otro?
Se puede negociar el precio, diseños, mercados, pero jamás la calidad del producto este debe ser inherente a sus características que espera el consumidor final y en concordancia a los parámetros que la ley lo regule.
Creo oportuno hablarte sobre la metodología que se emplea para la que las empresas crezcan y se hagan líderes de un mercado.
Sin embargo, por qué te menciono estos puntos, porque las ventas se realizaran en automático si el producto es bueno (calidad) y los gastos en publicidad y nuestros clientes lo recomendarán a ojos cerrados.
Hacer todo lo contrario a calidad puede repercutir la pérdida de confianza del cliente, daños en su salud y la reputación de la marca del empresario.
En EQS Grupo ® hicimos un denodado esfuerzo para poner a la palma de tu mano los criterios microbiológicos. Y lo mejor de todo es que se ha desarrollado respondiendo fielmente a la normativa sanitaria. Se cuenta con los siguientes apartados:
Si realizas un muestreo manual y comprobaciones de calidad aleatorias pueden conducir al riesgo grave de que los productos no cumplan con sus especificaciones o características no lleguen a los clientes finales.
La detección a tiempo de las fallas en un proceso puede influir de manera positiva en los planes de producción y evitar la cuarentena de los productos sospechosos si surge un problema de calidad.
Hay disponibles diversas tecnologías de inspección. La elección de la tecnología correcta depende de:
Todo sistema de inspección en los procesos sea el de asegurar que los productos que lleguen al cliente sean al menos de una calidad aceptable. Para la cual se recurre a dos sistemas de inspección:
La inspección de productos al final del proceso debe ser considerada como la última alternativa con la que cuenta para mantener sus productos, considerándolo como una desventaja fundamental, ya que no contribuye a la disminución de los costos por conceptos de producciones defectuosas.
Para responder a esta interrogante es imprescindible conocer la relación directa entre las características del proceso y las del producto. Entonces ahí podemos hacer los controles durante el proceso con nuestro(s) supervisor(es) y con la colaboración de cada miembro, ya que todos tienen la consigna de calidad y no solo algunos hay que cultivar esos principios al personal.
Por otro lado, si no se logra evaluar y regular tanto la inspección y la producción entonces eres candidato a automatizar tus líneas de producción.
Independientemente, si el recurso humano esté al frente o una tecnología ambas deben de tener una misión que es detectar las diferencias en las elaboraciones de los productos durante todo el proceso productivo y de esta forma analizar las causas que originan las inconformidades y eliminarlas.
Cada etapa del proceso de fabricación debe estar controlada. De ahí la necesidad de un sistema de inspección que permita incrementar la probabilidad de que el producto terminado cumpla con las especificaciones de calidad y del propio diseño.
Estará disponible solo por pocos días, no te quedes fuera.
No olvides compartir con alguien que también le pueda ayudar esta información:
Participa con tus preguntas u opiniones con respecto a este tema