rol-calidad-blog

SEGURIDAD ALIMENTARIA

¿Qué Papel Tiene el Control de Calidad en la Industria de Alimentos?

Comparte:

Tabla de Contenidos

Saludos colegas en esta oportunidad, conociendo la problemática mundial nos preguntamos, qué tan importante se ha vuelto el control de calidad en las industrias alimentarias.
Factor indispensable para garantizar la inocuidad de los productos que llegan al público en general y así evitar situaciones incómodas que puede causar hoy en día a una empresa el cual el producto puede ser rechazado o más aún retirado del mercado.
Nosotros los profesionales en la industria somos conscientes de ello y nos dedicamos minuciosamente a llevar con exactitud el control de calidad en todos los procesos de fabricación de un producto. No en vano, cualquier producción alimentaria dependerá de su posterior aprobación y cumplimiento de los estándares mínimos de calidad estipulados por ley para que puedan llegar a ser consumida.

Todos estos procesos son un filtro para que los alimentos sean aptos para el consumo humano, es lo que llamamos control de calidad de alimentos y de este trabajo arduo depende que los insumos y productos lleguen de la mejor manera al consumidor final es decir nosotros.

Los Parámetros son los Indicadores de Calidad

Toda empresa de la industria deberá de tener múltiples fuentes de consulta ya sea una regulación internacional, nacional, regional o local para seguir las recomendaciones de control tales como los conocidos parámetros que no son otra cosa que indicadores tal como el de deterioro, control y calidad.
A continuación, daré atención los principales parámetros:
Sensoriales:
  • Sabor
  • Color
  • Aroma
  • Textura
Cuantitativas:
  • Contenido en azúcar
  • Contenido en proteína
  • Contenido en fibra
  • Contenido en peróxidos
  • Contenido en ácidos grasos libres

La Importancia del control de calidad en los alimentos

control de calidad de alimentos
Existen controles de calidad muy diversos, en múltiples etapas del proceso de producción, así como en productos terminados antes de su distribución, y de distintos tipos, como los sistemas de muestreo para determinar ausencia o presencia de elementos.
  1. Controles microbiológicos son para detectar patógenos como Listeria, Salmonella, Shigella, Legionella, Vibrio, Staphyloccus, E.coli, etc.
  2. Controles químicos para identificar contaminantes y residuos como pesticidas, herbicidas, insecticidas, antibióticos, reguladores del crecimiento, metales pesados, etc.
  3. Controles físicos se podrá reducir el riesgo y eliminarlo a través del programa de prerrequisitos tales como el programa de higiene y saneamiento, buenas prácticas de manufactura y el plan HACCP por supuesto esté último también cubre los controles antes mencionados.
Coméntanos ¿Cómo realizas el control de calidad en tu empresa y si ha sido complicado implementarlo?, sería genial saber sus experiencias, hasta una nueva oportunidad y ayúdanos a compartir este artículo con sus colegas y visitarnos en nuestras redes sociales, hasta otra oportunidad colega. Gracias

Suscríbete al canal y se parte de una comunidad exclusiva.

No olvides compartir con alguien que también le pueda ayudar esta información:

Deja tu comentario

Participa con tus preguntas u opiniones con respecto a este tema

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Engineering Quality Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a AQPHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Dele una chequeada a nuestro catálogo de capacitaciones:

Nuevo

Diplomado en Pre Requisitos: POE,POES, Programa de Higiene y Saneamiento, Buenas Prácticas de Manufactura – BPM, Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – HACCP y Trazabilidad

.

Actualización e Interpretación, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna de la Norma ISO/IEC 17025:2017

.

Legislación Alimentaria con Enfoque Nutricional

« » página 1 / 17

Información Relacionada que te Puede Interesar:

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad