Hola, gracias por tu respuesta anterior, pero no disipó mi duda por completo, en el caso de que el modelo aun no sea líneal como lo que sucede, ¿que es lo que se debe hacer? Que modelo debería utilizar.
Y si podrían pasar la resolución de los ejercicios para tener como respaldo de que los ejercicios están bien resueltos.
Gracias
1 respuestas
Hola Rosineli, agradezco la aclaración, a su pregunta: ” en el caso de que el modelo aun no sea líneal como lo que sucede, ¿que es lo que se debe hacer?”, respuestas:
- Si no es lineal se puede eliminar 1 o 2 dos datos (no abusar de esa práctica) que perjudica el proceso
- Si no es lineal se puede usar una ecuación empírica como es este caso de polinomios, se recomienda no emplear mayor a grado 3, ¿por qué? pues lo que haríamos sería validar unos resultados que pueden venir de una mala lectura instrumental o un mal diseño experimental
- Si no es lineal puede usar otros modelos empíricos como el lógistico, gompertz, o armar tu propio modelo matemático (no cubre este curso)
- Si no es lineal pero tu R2 es mayor a 0.95,quiere decir que esta excelente y puedes emplear lo que más se ajusta a tu problema
Los documentos o materiales se encuentran en las primeras lecciones, en un apartado llamado materiales o recursos, hay están los enlaces de descarga
Saludos