
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
Listeria monocytogenes – Incursión en la Industria de Alimentos

Javier D' Gallardo
7 Octubre,2021
Comparte:
Hola, amigos en el presente Vblog resumimos en pocos minutos algunas recomendaciones a tomar en cuenta en la industria de alimentos. Fue descrita como germen patógeno por primera vez en 1926, como responsable de un brote que afectó a conejos y cerdos, pero no fue hasta la década de los 80, cuando se reconoció su capacidad de producir enfermedades en humanos tras la ingesta de alimentos contaminados.
Es una bacteria saprofita, ubicua, ampliamente distribuida en el ambiente y, por su gran capacidad de sobrevivir en temperaturas o pH extremos, capaz de contaminar una amplia variedad de comidas y bebidas.
Es responsable de grandes brotes alimentarios con importantes consecuencias sociosanitarias. Sin embargo, puede dar lugar a cuadros clínicos graves en poblaciones especiales como:
- Neonatos
- Mujeres embarazadas
- Personas convalecientes o con una enfermedad base.
Responsable de la mayor morbimortalidad (Tasa de muertes por enfermedad en una población y en un tiempo determinados) relacionada con las intoxicaciones alimentarias en los países desarrollados, con una incidencia estimada de 3-6 casos por millón de habitantes al año.
Un vídeo dice más que mil imágenes ...
Suscríbete al canal y se parte de una comunidad exclusiva.