biopolimeros

INNOVACIÓN ALIMENTARIA

Biopolímeros : ¿Una Solución Ecológica Para la Industria Alimentaria?

Comparte:

Javier D' Gallardo

Javier D' Gallardo

15 agosto, 2022

Tabla de Contenidos

Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos.
Una definición de los mismos los materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos
 
(es.wikipedia.org)

Innovación a la Vista

Se ha comprobado que la microalga espirulina es una alternativa prometedora para reemplazar parte del almidón de maíz de algunos biopolímeros.
 
El plástico es el material de envasado de la mayoría de los alimentos que consumen hoy en día.
 
Esto como Ya sabemos géneros graves problemas, ya que el plástico es un derivado del petróleo, un recurso limitado con un precio variable, y supone un gran impacto ambiental, puesto que los residuos plásticos necesitan más de 400 años para descomponerse.
 
Departamento de Seguridad y Conservación de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los alimentos (IATA-CSIC), España.
 

Diferentes científicos están buscando formas más sostenibles de productos envases de alimentos. Entre otras investigaciones de biopolímeros que pueden obtenerse a partir de residuos de biomasa, como las algas marinas.

Cuál es la razón de usar algas marinas

Necesitamos buscar fuentes alternativas que no compitan con los alimentos. Esta es la razón por la cual los recursos marinos como las algas y las microalgas son muy interesantes. Proliferan muy rápidamente. Crecen en una amplia variedad de ambientes y no interfieren en la producción de los alimentos.
 
Los científicos han analizado como agregar diferentes especies de microalgas se puede modificar las propiedades de los biopolímeros basados en almidón. Durante el proceso han estado realizando experimentos de digestión de rayos X en la renovada línea de luz (denominada NCD SWEERT) del sincrotrón Alba.
 
Los resultados muestran que la microalga espirulina es una alternativa prometedora para reemplazar parte de la matriz de almidón de maíz de los biopolímeros, ya que mejora las propiedades de barrera de oxígeno y el vapor de agua, manteniendo así los alimentos en mejores condiciones.
 
También se debe de destacar que hay otra ventaja importante de estos biopolímeros basados en microalgas. Su producción se puede escalar y aplicar fácilmente en procesos industriales
Y tu estimad@ lector, ¿estarías dispuest@ a usar un envase hecho a base de algas marinas?

Suscríbete al canal y se parte de una comunidad exclusiva.

No olvides compartir con alguien que también le pueda ayudar esta información:

Deja tu comentario

Participa con tus preguntas u opiniones con respecto a este tema

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Engineering Quality Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a AQPHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Dele una chequeada a nuestro catálogo de capacitaciones:

.

Toxicología aplicada a la Industria de los Alimentos

.

Frutas y Hortalizas – Aseguramiento de la calidad en el Procesamiento

.

Sistema de Integración de los Programas POE-POES, PHS y BPM como pre-requisitos para el plan HACCP

« » página 1 / 17

Información Relacionada que te Puede Interesar:

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad