
EVALUACIÓN SENSORIAL
¿Por qué no vendo mi producto?, Caso: Evaluación Sensorial de Alimentos

Javier D' Gallardo
11 agosto, 2022
Comparte:
Tabla de Contenidos
Hola, Hilda es una emprendedora que tiene una empresa de bebidas alimentarias. Con mucha astucia comercial logró incursionar avena preparada a un supermercado, pasaron 7 días y vendió todo sus primeras 50 unidades, pasando los días las reposiciones no se movían.
Entonces ¿qué paso? Es posible tener más de una respuesta, una desde el punto de vista de:
- Costo,
- Publicidad no apropiada,
- Producto poco conocido,
- No haber realizado una prueba de aceptación/rechazo
- etc.
Para este corto artículo nos centraremos en la calidad del producto por ser inconveniente ponderable que debía de solucionarse.
Hilda nos hizo llegar muestras de 250 ml en botellas de vidrios y con nuestro equipo procedió a evaluar sensorialmente el producto, ahora te formulo la siguiente pregunta ¿cómo daría inicio a esas pruebas sensoriales.?
Vamos a tratar de resumirlas y no ser muy técnicos por ser un post muy general
- Métodos Afectivos.
- Pruebas de aceptación: se realiza una prueba con un grupo de personas para valorar la aceptación del producto.
- Pruebas de preferencia: se llevan a cabo para conocer el agrado o desagrado de un producto.
- Métodos Analíticos: Método de investigación que consiste en la desmembración de un producto, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observarlo en detalle.
¿A estas alturas ya sabes por qué prueba empezar?, de ser así te felicito y si tienes duda no te preocupes, que vamos a desarrollar el caso:
Primero hay que evaluar el tiempo, costo y complejidad del análisis del producto, si queremos tener rápidos resultados lo que optaremos será el método afectivo para medir la intensión de aceptar el producto por nuestro perfil del consumidor.
Prometí no ser muy técnico, sin embargo, es importante mencionar que las pruebas de aceptación no requieren de jueces analíticos, por el contrario, se emplean grupos representativos de los consumidores potenciales o habituales del producto, quienes no tienen que conocer el porqué del estudio que se realiza, sino entender el procedimiento de la prueba y responder a ella.

Tarjetas Lúdicas
El uso de las tarjetas lúdicas es un nuevo método no validado, pero ya es utilizado, pero da muy buenos resultados, el juez (puede ser un niño o adulto) decide el grado que le gustó o no le gustó la avena ofrecida a través de un conjunto de fichas individuales con las mismas “caras” que se utiliza en la escala hedónica.
Cada juez recibió un conjunto de cinco fichas con las siguientes entradas correspondientes a cada “cara”: odié, no me gustó, indiferente, me gustó y me encantó. Los datos fueron registrados en una hoja de cálculo de control muy fácil de procesar, interpretar y concluir.
Resultados contundentes
Una vez procesado encontramos que el producto de Hilda tenía los siguientes resultados:
Id | Sensación | Jueces | |||
---|---|---|---|---|---|
1 | Odié | 15 | |||
2 | No me gusto | 18 | |||
3 | Indiferente | 25 | |||
4 | Me gustó | 15 | |||
5 | Me encantó | 11 | |||
Total | 84 |
7 de cada 10 personas no volverían a comprarle
No expondré los resultados estadísticos para no extender el proceso, pero importante rescatar que de cada 7 de 10 personas probablemente no volverían a comprar nuevamente la avena, por lo que Hilda deberá de reformular el producto si es que quiere tener éxito en el futuro.
Ahora estimado(a) lector ya sabes lo relevante que es contar con la evaluación sensorial como herramienta de calidad y nos da resultados confiables, rápidos y a bajo costo.
Suscríbete al canal y se parte de una comunidad exclusiva.